La vista desde lo alto de la Catedral hacia el oriente en 1889. A la derecha se encuentra el Palacio Nacional, y en la esquina de Moneda y Seminario se alcanza a ver la cantina "El Nivel"; más arriba destaca la cúpula del templo de Santa Teresa la Antigua, y en el fondo está el Peñón de los Baños.
El edificio de la joyería La Esmeralda, ubicado en la esquina de Madero e Isabel la Católica, fue construido en 1892 por Eleuterio Méndez y Francisco Serrano. Décadas después albergó otros negocios, entre ellos la discoteca "La opulencia"; actualmente es el Museo del Estanquillo, con una tienda Mixup en la planta baja. La fotografía es de los años veinte y en ella aparece uno de los clásicos agentes de tránsito de la época.
“¡Ay! Pulque, no seas ingrato
y ¡ay! Pulque, no me abandones,
que cuando yo estoy crudo
tú la alegría me repones.”
Pulquería “La Alegría” hacia 1904. Este establecimiento se encontraba en la esquina que forman las calles de Roldán y Manzanares en el populoso barrio de La Merced. La vía del tranvía se tiende por donde alguna vez corrió el Canal de La Viga ya cuando se adentraba a la Ciudad de México; el edificio aún existe, reconocible solamente por la herrería de los balcones.
Fotografía de 1911 donde se aprecia a un grupo de personas subiendo a un tranvía eléctrico. En el fondo se encuentra la casa que perteneció a Ignacio de la Torre, en la esquina de Rosales y la actual Avenida de la República; luego de funcionar como sede del diario El Heraldo de México y de la Lotería Nacional, este inmueble fue reemplazado por el Edificio "El Moro".
La pulquería “El gran timbre”, que estuvo en el cruce de San Antonio Tomatlán y Vidal Alcocer, ahora el Eje 1 Oriente, hacia 1915. Antiguamente, la calle de Vidal Alcocer fue una acequia; ya convertida en vía, tomó el nombre del prócer de las escuelas de beneficencia que precisamente recorría estos barrios de la capital.
Una imagen captada por Manuel Ramos alrededor de 1917 donde se puede apreciar la variedad de vehículos que transitaban por las calles de la Ciudad de México en la época, algunos motorizados y otros todavía de tracción animal. Se trata de la avenida Madero, a unos pasos del Zócalo; de lado derecho se encuentra el almacén de Las Fábricas de Lyon, que actualmente es una óptica.
Imagen del Zócalo en los años veinte del siglo pasado. Como podemos ver en esta imagen captada por Tina Modotti, el ajetreo que caracteriza a nuestra plaza principal es algo presente en todos los tiempos, es lo que le da vida, y a nosotros nos permite asomarnos a ver cómo era la vida cotidiana de nuestros antepasados.
La calle de Pino Suárez, antiguamente llamada de los Flamencos, vista hacia el sur en 1922. Del lado izquierdo está en demolición el Bazar del Volador, donde hoy se encuentra la Suprema Corte de Justicia; el edificio más alto aún existe, en la esquina con Venustiano Carranza. Esta vía fue ensanchada años después y adoptó el aspecto que hoy conocemos.
Estos días lluviosos sin duda evocan la naturaleza lacustre de la cuenca de México donde se asienta nuestra gran ciudad. Aquí otro ejemplo captado por el ojo de Manuel Ramos hacia 1925 en un día lluvioso, teniendo como marco la magna Catedral Metropolitana; a la derecha se alcanza a apreciar parte del kiosco que fungía como la terminal Zócalo de la red de tranvías.
Imagen de las ruinas de la antigua Ermita de San Antonio, ubicada en el entronque de los caminos de origen prehispánico que ahora son la Calzada de Tlalpan y la Calzada Ermita-Iztapalapa hacia 1925.
Aparentemente ya estaba abandonada para principios del siglo XX, perdurando en estado ruinoso hasta los años 40 en que fue finalmente destruida al ampliarse la Calzada de Tlalpan. Este inmueble, que también fue conocido como Capilla de Las Ánimas o de Zacahuitzco, por ser visita del párroco de este pueblo cercano, dio nombre a una colonia, a una estación del Metro y al antiguo camino a Mexicalzingo que iba precisamente de la Ermita de San Antonio a Mexicalzingo y de ahí a Iztapalapa. De aquí el nombre de Calzada Ermita-Iztapalapa.
El Palacio Nacional, visto desde la calle del Seminario en una fotografía de los años treinta. En 1926, este inmueble había sido remodelado por el arquitecto Augusto Petricioli; se le añadió el tercer nivel y la fachada adquirió el estilo neocolonial que la caracteriza hasta la actualidad.
"Fundada en 1927 e inicialmente llamada Ideal Bakery, la Pastelería Ideal inicia su novena década ininterrumpida de operaciones en la Ciudad de México. Lo que empezó como un modesto expendio de pan en plena época de la guerra cristera es hoy una empresa consolidada y bien posicionada en la mente de los habitantes de la ciudad de México."
De diversos puntos de la ciudad se desplazan los conocedores hasta cualquiera de las sucursales y salen con una sonrisa de oreja a oreja llevando aquellas inconfundibles cajas que se ven en todos lados. La Pastelería Ideal, todo un clásico capitalino.
Fotografía de finales de los años treinta, captada durante un encuentro entre el España y el Atlante en el Parque Asturias. Este estadio se encontraba en la Calzada del Chabacano, y en 1939 fue incendiado por los aficionados; poco después se reconstruyó, y hoy en su lugar se encuentra una Comercial Mexicana. El edificio de la izquierda y el del lado derecho aún existen.
"Niños y muchachos fueron arrastrados por miles a la Revolución y pelearon para todos los bandos de la lucha civil: Villistas, Carrancistas, Orozquistas, Federalistas, eso no importaba. Eran leales por casualidad, al igual que sus compañeros más grandes. Su condición escudaba sus intenciones, los niños se podían infiltrar en las posiciones enemigas y eran buenos espías. Pero si los agarraban, los "adobaban" -iban al paredón junto con los otros prisioneros." Extraído de "Niños Trabajadores Mexicanos, 1865-1925". UNICEF - INAH
Impresionante imagen de un niño, perfectamente equipado, listo para unirse a la causa y posando orgulloso ante la cámara.
Fondo Casasola (ca. 1914)
Conclusión:
En ocasiones me pregunto si los avances tecnológicos en verdad han servido para mejorar tanto la imagen de la ciudad como la calidad de vida de las personas, pues a mi perspectiva dichos avances solo han dado pie a un capitalismo más salvaje.
Las imágenes anteriores nos muestran sólo un cambio de la fotografía de blanco y negro a la fotografía a color y digital, sin embargo, los sitios (algunos) siguen siendo la misma pastelería, la misma zapatería, otros, han cambiado de giro solamente y algunos más, de parques han pasado a formar parte de una cadena de tiendas comerciales.
De la misma forma podemos observar un cambio en cuanto automóviles y medios de transporte, el número de automóviles ha ido en aumento y las calles son insuficientes que es necesario construir avenidas más grandes y hasta segundos pisos, en cuanto a los medios de transporte creo que sólo han cambiado el modelo porque la ineficiencia sigue tan presente como en esos tiempos.
Extras:
- Vídeo complementario :
LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL TIEMPO
Estaciones de ferrocarril
Buenavista, la colonia de los Arquitectos, Nonoalco y la Candelaria de los Patos tuvieron estaciones de trenes, con rutas a sur y norte. Quedan los nombres de algunas calles que recuerdan aquel pasado, y alguna ha permanecido en su barrio original.
- Evento en la FES Acatlán :
Ponente: Mtro. Carlos David Vargas Ocaña
Presentación
La historia social y cultural han permitido a los estudiosos del siglo XX mexicano tener un panorama más complejo que el esbozado por la historiografía tradicional: historia política, historia de las ideas, historia económica o historia diplomática, por mencionar algunos enfoques interpretativos. La nueva producción historiográfica nacional e internacional con tema mexicano ha permitido revisar a la vida cotidiana, las prácticas sociales, los procesos identitarios, el impacto de la migración campo ciudad, ya no como fenómenos aislados de un contexto histórico-social; más bien como hechos condicionados por su horizonte histórico, así prácticas como las diversiones públicas, el ocio, el entretenimiento quedan asociadas a determinado contexto y esto permite comprender su historicidad, es decir, que eventos manifiestan continuidades y rupturas.
Objetivo general
El curso tiene el objetivo de que los estudiantes comprendan, desde la perspectiva de la historia social y cultural, los procesos históricos de la Ciudad de México, en el trayecto que va de 1920 a 1940, a través de algunas fuentes: el cine, la novela, la música, la fotografía. En este sentido, la Ciudad de México será un privilegiado espacio donde se podrán entender determinadas prácticas sociales: el trabajo, el ocio, las diversiones, la vida nocturna. Así, este curso sensibilizará a los alumnos para poder proponer temas de investigación que contribuyan a problematizar el periodo.
Temas:
1. La historia social y cultural: un acercamiento
2. La interpretación histórica sobre la Ciudad de México
3. La Ciudad de México y otros espacios urbanos latinoamericanos: coincidencias y diferencias.
4. Las prácticas sociales: primer tramo. Los bajos fondos
5. Lo permisible y lo ilícito de las prácticas sociales: drogas y sus ambientes.
6. La locura: su proceso de institucionalización
7. Los espacios urbanos: la dinámica social y el impacto de las políticas institucionales.
Lecturas:
- Ricardo Pérez Montfort: “Introducción”, en Cotidianidades, imaginarios y contextos: ensayos de historia y cultura en México, 1850-1950. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Publicacaiones de la Casa Chata, 2008, pp. 9-16.
- Bernard Lepetit: “El tiempo de las ciudades”, en Las Ciudades en la Francia Moderna. México, Instituto Mora, Cuadernos Secuencia, 1996, pp. 110-121.
- Carlos Monsiváis: “South of The Border, Down Mexico´s Way. El cine latinoamericano y Hollywood”, en Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona, Anagrama, Colección Argumentos n. 246, 2000, pp. 51-78.
- Sergio González Rodríguez: “En el antro”, en Los bajos fondos. El antro, la bohemia y el café. 4ª ed. México, Cal y Arena, 1990, pp. 25-57.
- Ricardo Pérez Montfort, Yerba, goma y polvo. Drogas, ambientes y policías en México, 1900-1940. México, Era, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999. (todo el texto)
- Cristina Rivera Garza: “El Manicomio General La Castañeda 1884-1930”, La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General. México, 1910-1930. México, Tusquets editores, 2011, pp. 35-70.
- Ma. del Carmen Collado Herrera: “El espejo de la élite social (1920-1940), en GONZALBO AIZPURU, Pilar (Dirección), Historia de la vida cotidiana en México. Siglo XX. Campo y ciudad. Tomo V, v. 1, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2006, pp. 89-126.
- Julieta Ortiz Gaytán: “Casa, vestido y sustento. Cultura material en anuncios de la prensa ilustrada (1884-1939), en Historia de la vida cotidiana en México. Siglo XX. Campo y ciudad. Tomo V, v. 2, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2006, pp. 117-156.
- Ricardo Pérez Montfort: “La ciudad de México durante el sexenio del general Cárdenas, en Juntos y medio revueltos. La ciudad de México durante el sexenio del general Cárdenas y otros ensayos. México, Unidad Obrera y Socialista y Frente el Pueblo, 2000, pp. 13-50.
Fechas: del 16 al 20 de junio de 2014.
Horario: 12:00 a 14:30 hrs.
Salón: 1129
Inscripciones en Secretaría Técnica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario